Archivos Mensuales: agosto 2012

MOJO PALMERO

INGREDIENTES: 50 grs de almendras crudas, 5 pimientas palmeras, 1 cucharada de comino en grano, 3 dientes de ajo, 200 ml  de aceite de oliva, 1 cucharadita de sal.

MOJO PALMERO

PREPARACIÓN: se pone a hervir las pimientas palmeras y las almendras(si son con cascara para después pelar)  Se pelan las almendras y se le quitan las semillas a las pimientas. Se reserva. Se pone todos los ingredientes en un vaso menos el aceite y se trituran  a su gusto. Despés se le añade el aceite y se mezcla. Lo puede hacer con batidora o si tiene thermomix.

TORTILLA DE CLARA DE HUEVO

INGREDIENTES : 4 claras de huevo, 1 plátano, pizca de sal.

  PREPARACIÓN: bate las claras con una pizca de sal, incorpora el plátano. Pon en una sartén unas gotas de aceite, vierte las claras con el plátano y cuando cuaje da la vuelta. Así por los dos dos que no se queme.                                                                                                                                           

Tortilla de Clara y Plátano (1)

                                                                                        

Tortilla de Clara y Plátano (2)

SUGERENCIAS: además de estar riquísima  es muy buena la clara para los huesos

 

ALBÓNDIGAS DE BACALAO

INGREDIENTES:  500 gramos de bacalao, 1 cebolla blanca, 3 dientes de ajo, 1 yema de huevo, 1 almendra por cada albóndiga, agua, aceite de oliva, sal, harina y huevo  para rebozar.

ALBÓNDIGAS DE BACALAO

 

 

PREPARACIÓN:  trituramos los pimientos con la batidora y los ponemos en un caldero adecuado  añadiéndole una  cucharadita de aceite y un  poco de sal;  guisamos   a fuego bajo 10 minutos y reservamos.  Picamos las cebolla, los ajos,  el pescado bien desmenuzado y  ponemos todo  en un cuenco. Añadimos  la yema de huevo, sazonamos, mezclamos y damos forma a las albóndigas. Hacemos  un hueco en el centro de cada albóndiga e introducimos  una almendra y volvemos a cerrar. Rebozamos, y hacemos las albóndigas en una sartén con aceite que las cubra. Una vez terminadas las albóndigas, añadimos la salsa reservada. Ponemos al fuego, llevamos al punto de ebullición y apartamos.

LA TUNERA

Una planta a la que tanto debemos

sobre las hojas de las tuneras vive la cochinilla, cuya recogida ha constituido una actividad complementaria para muchos de las habitantes de las islas. En la Gomera, durante los años calamitosos, se llegó a comer gofio de las pencas.

EL CHAMPIÑÓN

LA SETA MÁS POPULAR

el mundo de los hongos es casi infinito. Los hay desde tamaños microscópicos hasta de peso descomunal. Son muchos los que tienen interés bioquímico o farmacológico pero sólo las setas se emplean culinariamente,  grupo en el que se encuentra el apreciado y sabroso champiñón.

EL AJO SALUDABLE CONDIMENTO

Considerado un don de la naturaleza, el ajo es un antibiótico natural y desintoxicador  del organismo. A pesar de lo desagradable de su olor, estamos ante un vegetal con tradición curativa de numerosos y variados males.

LÁGRIMAS DE SALUD

LA CEBOLLA:

como alimento nos ofrece muchas posibilidades y sus múltiples propiedades la hacen recomendable en otras tantas dolencias, a modo de antibiótico natural.

POLLO CON SALSA DE PAN

INGREDIENTES 1 pollo entero, unos dientes de ajos, unas ramas de perejil fresco, una yema de huevo duro, miga de pan humedecida con  medio vaso de  lech entera, aceite de oliva para freir.

PREPARACIÓN: trocea el pollo, sazónalo y sofríelo en aceite de oliva. En un mortero maja los  ajos, el perejil, la yema de huevo y la miga de pan. Esta mezcla la añades sobre los trozos de pollo sofritos. mojas todo con un vaso pequeño de agua y dejas continuar la cocción unos minutos. Reposar y comer.

PERAS CON VINO TINTO


INGREDIENTES: 1 kilo de peras, 1/2 litro de  vino tinto, 1 clavo, 1 cascara de limón, 1 rama de canela.

PERAS ALVINO TINTO

PREPARACIÓN:  se pone todo junto en un caldero plano , a fuego lento y cuando las peras estén guisadas listas para comer.   Las puede partir o hacer enteras.

PAPAS CON BACALAO

INGREDIENTES: 1/2 de papas, 1/2 de bacalao, 250 gramos de cebollas, medio vaso de aceite, 3 dientes de ajos, una cucharada de harina, perejil, laurel, canela un fisquito, pimienta negra y sal. Todo a su gusto.

PREPARACIÓN: se pone el bacalao en remojo desde la vispera. Cambiandole varias veces el agua. En un sartén con aceite freímos los ajos y el perejil machacados y la cebolla picada. Antes de que esta se dore se agrega la harina y se deja que se tueste. Añadimos este refrito a las papas y al bacalao que teniamos en la cazuela y lo rehogamos todo un poco. Se cubre con agua, se añade una hoja de laurel, sal, pimienta y un poquito de canela se deja guisar  lentamente hasta que las papas estén en su punto. Receta cedida por Lala