Archivos Mensuales: enero 2013

MANTECADAS ISLEÑAS

INGREDIENTES: media taza de azúcar, 2 tazas de harina, media taza de manteca, media cucharadita de sal, azúcar coloreada con canela en polvo, al gusto.

PREPARACIÓN: mezclar bien la media taza de azúcar, harina y la sal. Todo esto se añade a la manteca. Se amasa, bien amasada,  hasta que quede muy unida. De esa masa se forma bolitas que se van poniendo encima de una milana y aplastando con el filo de un cuchillo se hacen cuatro líneas encima de cada masita aplastada: dos líneas paralelas verticales y dos paralelas verticales y dos paralelas horizontales. Luego se espolvorea con el azúcar coloreada. Se ponen en el horno, a fuego moderado (180/º) alrededor de 30 minutos.

POTAJE DE BERROS

INGREDIENTES: 2 manojos de berros, un cuarto kilo de judías blancas, 1 kilo de papas, 1/2 kilo de calabaza, costillas de cochino saladas al gusto, 2 piñas de millo, 1 cebolla pequeña, 1 tomate pequeño, 4 dientes de ajos, 4 cucharadas de aceite 1 cucharadita de azafrán.

POTAJE DE BERROS 2

 

PREPARACIÓN:  ponga en el caldero las 4 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente, ponga el tomate, la cebolla y el ajo.  Dejarlos dorar y añadir las judías (Que han estado en remojo desde la noche anterior). Se pone el agua y los berros limpios  muy picaditos ,añadimos la calabaza partida en trozos, la piña de millo partida en trozos, las costillas y las papas. Se pone al fuego y se va guisando lentamente. Cuando esté todo apotajadito, se hace un majado con ajo, azafrán y sal.

SUGERENCIAS: las costillas de cochino saladas hay que ponerlas la noche anterior de remojo juntas con las judías ya que les da un sabor muy especial. En cuanto al machacado cuidado con las sal. El potaje lo acompañamos con un poquito de gofio por encima, cebolla cruda picada. Cada persona lo hace a su gusto, hay mucha variedad de como hacer el potaje de berros. A mí me gusta con garbanzos y nunca le pongo los berros al principio, ya que es una verdura muy tierna, los pongo faltando 10 minutos de cocción queda muy rico y con un verdor especial.

ATÚN EN ADOBO

INGREDIENTES: un trozo de atún. Para el adobo. Aceite de oliva, 1 cuchara de azafrán, 1 cuchara de pimentón, 1 cabeza de ajo, varias ramas de perejil picado, sal vinagre de vino blanco.

 PREPARACIÓN: una vez limpio el atún lo ponemos en un cuenco y lo cubrimos con el adobo, que habremos majado aparte y le añadimos por último el vinagre y el aceite. Que cubra el atún, lo dejamos en maceración toda la noche. Una vez transcurrido este tiempo lo ponemos en un caldero y guisamos a fuego lento y tapado 10 minutos según cantidad de atún.

SUGERENCIAS: también puede dejarle solo unas horas antes de hacerlo. Como un  primer plato con papas arrugadas (guisadas)

CONEJO EN SALSA

INGREDIENTES: 1 conejo, 2 trozos de pan duro, 1 vaso de vino blanco  (de 1/4) 1 cabeza de ajo, 2 ramitas de tomillo, 1 cuchara de orégano, 2 hojas de laurel, 1 cucharada de pimentón rojo molido, aceite para freír.

CONEJO EN SALSA RECETA DE AMÓS 1

 

PREPARACIÓN: primero se trocea el conejo, luego se dora en un sartén con un poquito de aceite de oliva. Después   de dorarlo se ponen los ajos bien machacados con el pimentón. A continuación el pan remojado en agua, el vino las especies y por último un poco de agua hasta conseguir una salsa homogénea.

MIGAS DE BACALAO

IMG_5152INGREDIENTES: medio kilo de migas de bacalao, un 1/4 litro de aceite                     de oliva 8 dientes de ajos.

PREPARACIÓN: desalar las migas de bacalao. En un caldero plano, freír los ajos  con el aceite de oliva. Añadir las migas de bacalao a fuego suave unos minutos y mover con suavidad para que ligue la salsa  siempre manteniendo una temperatura suave. (Y no dejar más de diez minutos)

SUGERENCIAS: acompañar con una papas fritas redondas, o guisadas.

BUBANGO RELLENO

INGREDIENTES: 3 bubangos  pequeños, 100 gramos de atún, 100 gramos  de gambas, 1 huevo duro, sal y pimienta negra al gusto.

PREPARACIÓN: guisar los bubangos. Una vez guisados se les saca un poco de pulpa y  lo añadimos al atún, las gambas y el huevo duro. Todo picadito y se rellena los bubangos. Le echa la pimienta negra molida y la sal si fuera necesario.

SUGERENCIAS: se cubre con una bechamel se pone un poco de queso y  se gratina al horno quedan también muy ricos.

MOJO DE QUESO CON GAMBONES

INGREDIENTES: 250 gramos de queso fresco de cabra, 1 tomate pequeño, 1 cebolla pequeña, 8 dientes de ajos, 1/2 pimiento rojo, 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de pimentón rojo dulce, sal a su gusto,1/4 litro de aceite de oliva.

MOJO DE QUESO CON GAMBONES

PREPARACIÓN: picar el queso, el tomate,la cebolla,el pimiento,los  ajos y añadir las especies. triturando todo,hasta conseguir una pasta. Añadir el aceite de oliva poco a poco como si estuviéramos haciendo una mayonesa. Y los gambones los asamos en una sartén.

 

ALEXANDER HUMBOLDT

POR SIEMPRE

De la amplia lista de personajes ilustres que han visitado el valle de la Orotava y han alabado la benignidad del clima la belleza de su paisaje, destaca, sin duda, la figura de Alexander von Humbolt. Nacido en Berlín en 1769, este geógrafo, naturalista, explorador y viajero, considerado  «El padre de la geografía moderna», inicia el 5 de junio de 1779, desde el puerto de La Coruña a bordo de la goleta «Pizarro», un viaje que tiene como destino final las zonas equinocciales del nuevo continente y que le lleva el día 19 de junio a arribar al puerto de Santa Cruz de Tenerife. En su estancia, de apenas seis dias en la isla, se extasía ante, como el mismo señala en una carta a su hermano, «esos campos,  esos seculares busque de laureles, esos viñedos…» Durante esos días se interesará por las obras del Jardín Botánico, visita los jardines de Franchy en la villa de La Orotava, cuyo drago describirá más tarde en una de sus obras. Sube a la cima de la isla en mula y ahí, entre la piedra pómez, descubre la violeta del Teide. A raiz de esa breve visita a la isla y el impacto que ello le produce: «Me voy casi con lagrimas; me hubiese gustado establecerme aquí…» A lo largo de toda su producción bibliográfica posterior, podemos encontrar alusiones a su estancia en el valle. La isla tampoco ha olvidado la presencia de Humboldt en sus campos y en sus bosques. Como reconocimiento a este científico, ha bautizado con su nombre el mirador desde el que se contempla la más bella vista del valle orotavense.

Articulo publicado en la revista Vive el Norte de Diciembre/Enero 2012/13

LAS AVELLANAS

LO QUE DEBES SABER DE LAS AVELLANAS

Aunque las avellanas son muy ricas en vitamina B y B seis poseen la misma cantidad de vitamina E que la almendra, es conveniente consumirlas en pequeñas cantidades debido a su alto contenido en grasas.

PASTEL DE PASAS

INGREDIENTES: 100 grs de pasas, 100 gramos de ciruelas pasas, 3 huevos, 150 grs de mantequilla, 250 gramos de harina, 2 cucharaditas rasa de levadura en polvo, 150 gramos de azúcar integral de caña molida, 1 fisquito de sal.

IMG_5020

PREPARACIÓN: poner en remojo las pasas y las ciruelas pasa 1 hora, pasado ese tiempo poner las las pasas y las ciruelas a escurrir. Batir la mantequilla y el azúcar y añadir los huevos uno a  uno batiendo constantemente.  Agregar la harina  la sal,  la levadura,  las pasas y ciruelas. Forrar un molde alargado con un papel (de horno) rellenar con la pasta. Hornear a 180 ºC durante 45 a 50 minutos (pinchar para comprobar).